25 de octubre de 2012

La estrella polar

Se denomina Estrella Polar a la estrella visible a simple vista que se ubica en la bóveda celeste de manera más próxima al eje de rotación de la Tierra o polo celeste; aunque por convención, con el término de estrella polar se hace referencia a la estrella más próxima al polo norte. Por efecto de la precesión de los equinoccios, los polos celestes se desplazan con relación a las estrellas alrededor del polo de la eclíptica y, en consecuencia, la estrella polar en cada hemisferio no es la misma a través de los años.

Actualmente, la Estrella Polar en el hemisferio norte es α Ursae Minoris, que situada en el extremo de la cola de la Osa menor , es también conocida como Polaris o Cinosura por ser la más cercana al polo, del que dista menos de un grado. Todavía se le irá acercando más y en el año 2100 no distará de él más de 28'. A partir de ese momento, el polo se alejará de ella, no volviendo a ser la estrella polar hasta unos 25.780 años más tarde.
La Estrella Polar actual, de magnitud 2, es una de las más brillantes que se hallan en el camino que va recorriendo el polo y por esto lleva el título desde hace más de mil años. Lo podrá conservar hasta cerca del año 3500, época en que la trayectoria del polo pasará cerca de una estrella de tercera magnitud llamada Errai o Alrai (γ Cephei). El año 6000 estará entre dos estrellas de tercera magnitud, Alfirk (β Cephei) e ι Cephei; hacia el año 7400 estará cerca de la brillante estrella de primera magnitud, Sadr (γ Cygni), y hacia el año 13.600 la estrella polar será la más brillante del cielo boreal de verano, Vega (α Lyrae), que conservará esta primacía durante tres mil años por lo menos. Ésta será la estrella polar de las futuras generaciones, como ya lo fue hace catorce mil años, en la era glacial.

Gaia, el "ojo gigante que fotografiará la Vía Lactea


El proyecto Gaia de la Agencia Espacial Europea censará mil millones de estrellas en la Vía Láctea gracias a la cámara digital más grande jamás construida para una misión espacial, con mil millones de píxeles, un 'ojo gigante' que escudriñará y cartografiará nuestra galaxia. Su lanzamiento está previsto para finales de 2013 desde la Guayana Francesa, y la comunidad científica prevé que esta misión descubra cientos de miles de nuevos objetos celestes, desde planetas extrasolares a enanas marrones, y que contribuya a poner a prueba la teoría general de la relatividad enunciada por Albert Einstein. Esta información permitirá hacer un mapa tridimensional de las estrellas de la Vía Láctea el catálogo final estará en 2021, lo que ayudará a entender mejor su composición, formación y evolución.

Este proyecto, pretende ahondar en el conocimiento sobre cómo se formó la Vía Láctea y va a suponer un "antes y después" en astronomía. La participación española en este proyecto, con 15 años de preparativos, es industrial y científica. Las empresas españolas han superado los objetivos marcados en cuanto a participación, pasando de un 8,5 % inicial a un 11,5 %, con una contratación que alcanza los 38,6 millones de euros (50 millones de dólares). 
La misión cuesta 650 millones de euros, "poco más de un euro por cada ciudadano europeo", según sus responsables.

Sistema Solar

El Sistema Solar es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de una única estrella conocida como el Sol de la cual obtiene su nombre.1 Se formó hace unos 4600 millones de años a partir del colapso de una nube molecular que lo creó. El material residual originó un disco circumestelar protoplanetario en el que ocurrieron los procesos físicos que llevaron a la formación de los planetas.2 Se ubica en la actualidad en la Nube Interestelar Local que se halla en la Burbuja Local del Brazo de Orión, de la galaxia espiral Vía Láctea, a unos 28 mil años luz del centro de esta.3 Concepción artística del Sistema Solar y las órbitas de sus planetas. La mayor parte de su masa, aproximadamente el 99.85%, yace en el Sol.De los numerosos objetos que giran alrededor de la estrella, gran parte de la masa restante se concentra en ocho planetas cuyas órbitas son prácticamente circulares y transitan dentro de un disco casi llano llamado plano eclíptico.7 Los cuatro más cercanos, considerablemente más pequeños Mercurio, Venus, Tierra y Marte, también conocidos como los planetas terrestres, están compuestos principalmente por roca y metal.8 9 Mientras que los planetas externos, gigantes gaseosos nombrados también como "planetas jovianos", son sustancialmente más masivos que los terrestres

Primeros habitantes de la Estación Espacial Internacional


Hace doce años el 2 de noviembre cuando llegaron los primeros habitantes permanentes a la Estación Espacial Internacional,(los astronautas rusos, Serguei lrikaliov y Yuri Guidzenko y el Estadounidense William Shepard), que ya había estado orbitando la Tierra, por si sola, desde hace un par de años. Con el pasar del tiempo muchas personas han puesto pie (no lo tomes muy literal, porque allá apenas hay gravedad) en la estructura espacial, que además ha sufrido muchas transformaciones (como la instalación de nuevos módulos), y algún que otro percance (un retrete espacial descompuesto es algo grave).
Esta primera década con gente viviendo en el espacio marca la mitad de la planificada vida de la EEI, sin embargo no dudamos que este impresionante ejemplo de la evolución tecnológica humana se mantendrá en órbita por mucho más timepo que el planificado, aunque sea con inquilinos roboticos.

¿Cómo se buscan extraterrestres?

Actualmente, hay tres procesos a la hora de buscar vida en el exterior:

Búsqueda directa:

Se basa en el estudio de cualquier tipo de rastro físico (huellas, fósiles, bacterias) en los planetas que, obviamente, el ser humano puede alcanzar. De momento solo tenemos acceso al algunos de los planetas de nuestro sistema. Algunos de los descubrimientos más importantes son, por ejemplo, la existencia de agua en Marte o la expulsión de este elemento en géiseres de una luna de Saturno. Además están puestos en duda unos fósiles, de los que podrían ser de bacterias, en un meteorito proveniente de Marte.

Búsqueda indirecta:

Se basa en la mera observación mediante telescopios avanzados de cuerpos celestes, en búsqueda de los que posean características similares a la Tierra y que permita así la vida. En la actualidad la capacidad de descubrir planetas se ha incrementado bastante, aunque todavía no se tiene la tecnología necesaria para fotografiar a estos cuerpos. También hay quien cree que este método servirá en el futuro para descubrir mundos paralelos.

Escucha de señales artificiales:

Otro método también usado, consiste en el intento de percibir algún tipo de señal electromagnética (en principio artificial) mediante el uso de herramientas de larga distancia. Hasta la fecha solo se ha percibido una señal, la llamada "señal Wow!", aunque los estudios apuntan a que lo provocó algún satélite humano.

Por otro lado, la humanidad ha enviado señales al espacio exterior como satélites con información de nuestra raza o señales electromagnéticas a destinos aleatorios.

Teoría Heliocéntrica

El primer hombre en la historia que propuso el sistema heliocéntrico —según el cual la Tierra gira alrededor del Sol en un año y sobre su propio eje en un día— fue Aristarco de Samos, quien vivió en Alejandría en el siglo III a.C.


Pero más adelante, en 1543 d.C. el astrónomo Nicolás Copérnico publicó un libro llamado "La Revolución de las Esferas Celestes", donde da a conocer su teoría. Ésta determinaba que el sol estaba colocado en el centro y todos los planetas se ubicaban a su alrededor. También afirmaba que los planetas tenían movimientos circulares uniformes. La teoría de Copérnico postulaba un universo geocéntrico en el que la Tierra se encontraba estática en el centro del mismo, rodeada de esferas que giraban a su alrededor. 
Dentro de estas esferas se encontraban (ordenados de dentro hacia afuera): la Luna, Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter, Saturno y, finalmente, la esfera exterior en la que estaban las llamadas estrellas fijas. Se pensaba que esta esfera exterior fluctuaba lentamente y producía el efecto de los equinoccios.
El alemán Johannes Kepler descubrió que las órbitas de los planetas eran elipses observando el planeta Marte, y comparando estas observaciones con anteriores realizadas por el astrónomo dinamarqués Ticho Brahe. Este alemán también descubrió las leyes del movimiento planetario.
El italiano Galileo Galilei observó por primera vez, manchas en el sol, cráteres en la luna, los grandes satélites de Júpiter y los anillos de Saturno, que no llegó a distinguir con precisión. Al descubrir las fases del planeta Venus, descubrió experimentalmente que éste giraba alrededor del sol. Este fue el argumento decisivo para confirmar la teoría de Copérnico.

Planetas del Sistema Solar

Los planetas son cuerpos que giran formando órbitas alrededor de la estrella, tienen suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuman una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica), y han limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales (dominancia orbital). Los planetas interiores son Mercurio, Venus, la Tierra y Marte y tienen la superficie sólida. Los planetas exteriores son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, también se denominan planetas gaseosos porque contienen en sus atmósferas gases como el helio, el hidrógeno y el metano, y no se conoce con certeza la estructura de su superficie. Los ocho planetas del sistema solar son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Leyes de Kepler


Después de cálculos que duraron muchos años y de renunciar al concepto equivocado respecto a la forma circular de los movimientos planetarios, Kepler enunció sus famosas leyes:

  1. Todos los planetas se mueven por órbitas elípticas en uno de cuyos focos (común para todos) se encuentra el Sol.
  2. El radio vector de cada planeta barre áreas iguales en tiempos iguales. Se dice también que la velocidad areolar de cada planeta es constante.
  3. Los cuadrados de los periodos de revolución de los planetas (tiempo que tardan en dar una vuelta alrededor del Sol) son proporcionales a los cubos de los semiejes mayores de sus órbitas.

Para entender y visualizar las leyes adecuadamente, nada mejor que un buen vídeo:




NOTA : Se llama elipse a la curva cerrada y plana. Los focos de la elipse son dos puntos y respecto de ellos, la suma de las distancias a cualquier otro punto de la elipse es constante.